Posts

Showing posts from May, 2025

Actividades semana 14/05

  “Nuevas tesis” de Piglia: un cuento siempre narra dos historias segunda historia, secreta, no está oculta: está narrada de manera elíptica construir una historia visible que haga posible leer otra historia escondida lectura del cuento consiste en descubrir ese procedimiento Ejemplo:  En “Un oscuro día de justicia”, la violencia institucional se narra indirectamente. Los castigos son físicos, pero lo que realmente se narra es la producción del sometimiento simbólico, del sujeto oprimido. Historia visible: un niño en un colegio sufre injusticias Historia secreta: el aprendizaje del poder, la semilla de una conciencia política La figura de El Gato, como personaje presente en los cuentos “Irlandeses detrás de un gato”, “Un oscuro día de justicia” y “Los oficios terrestres” de Rodolfo Walsh, funciona como un eje simbólico y narrativo donde Walsh construye un universo de tensiones. En “Un oscuro día de justicia”, El Gato es un niño que debe sobrevivir en un entorno hostil, pero ta...

Foto familiar

Image
  Descripción objetiva: La foto muestra a una mujer mayor de edad, vestida con ropa antigua, un pañuelo en la cabeza y unos aritos que parecieran ser de perla. Ella está parada junto a una chimenea o fogón. Sostiene algo en la mano derecha, posiblemente algún artefacto para el fogón o para cocinar. Su expresión es tranquila, con una ligera sonrisa y con una mirada hacia la ventana que se encuentra al costado. Detrás de ella, colgando sobre el fuego, hay una olla enganchada por un gancho de hierro. También se observan utensilios de cocina como una pala metálica grande colgada y otros objetos sobre la mesa de ladrillo y piedra. El momento parece capturado en una cocina rural antigua, con luz natural que entra por una ventana fuera del encuadre. Descripción subjetiva desde una perspectiva de desprecio: Ahí está, la vieja vestida de trapos, quieta como un espantapájaros junto al fuego que parece más vivo que ella. Con esa sonrisa torpe, como si hubiera hecho algo digno de orgullo, cuan...

Carta 3 - respuesta a Maradona

  Mi querido Diego: Soñé. Soñé que usted venía. Soñé que usted cruzaba el Bosque Encantado con la velocidad que usted tiene y la sonrisa intacta. Soñé que los ogros temblaban y el oro entre nuestras manos brillaba como el sol. Soñé que jugábamos juntos, usted y yo, como si el mundo nos quedara chico. Y cuando desperté, supe que no podía darme por vencido. Entiendo su rechazo, su deber, su pasión por la táctica y la patria. Pero Diego, Don Diego, usted no es de este mundo, igual que yo. Usted le ganó a los ingleses con una mano, y con la otra le acarició el alma al pueblo. Usted no juega por dinero ni por títulos: juega por lo imposible. Y esto, es eso. Es la última jugada imposible. Los ogros siguen apostando. El oro nos espera, te espera. Y yo, un gato con un sueño que cumplir, lo sigo esperando con los bigotes tiesos y las botas lustradas. Venga, aunque sea una noche, aunque sea un sueño, aunque diga que no. Porque hay cosas que solo pasan una vez pelusa. Como el gol a los ingles...

Esquina

Image
  En esta esquina hay un café, Emilia. Queda sobre General José de San Martín e Hilarión de la Quintana. Siempre que paso hay gente. No es muy común ver al lugar vacío. El café es bastante pequeño, por eso se llena de gente fácilmente. Adentro tiene una vidriera donde exponen las galletas y tortas que ofrecen y dan una visión pública de donde preparan el café. Afuera hay varias mesas blancas y bancos de madera para sentarse. A veces, cuando llueve, hay mucho viento o hace frío, bajan unos toldos transparentes que rodean toda la cafetería. Afuera al costado, hay una ventana por si alguien quiere pedirse algo rápido y seguir su camino. Tienen varias plantas para naturalizar el ambiente que combinan con la estética de las paredes verdes del lugar. El personal del café siempre son personas jóvenes con características peculiares. Pueden estar llenos de tatuajes, de piercings, pueden tener el pelo de colores o aspectos físicos únicos y diferentes. Siempre van cambiando los trabajadores, ...

Cuento policial

  El reflejo de la verdad Era un domingo y al detective Leonel Guzmán le asignaron un caso nuevo. Parecía ser un asunto doméstico bastante fuerte lo que hacía que nadie quisiera participar en el caso. Hace unos días, un vecino denunció gritos y una adolescente llorando en la puerta de una casa del barrio.  Al llegar, la situación parecía resuelta. La chica, Clara, estaba adentro, sentada en el sillón tranquila y el padre decía que todo era un malentendido. Pero Leonel ya conocía este tipo de casos y sabía que había algo que no encajaba con la coartada del hombre.  Unos días pasaron y el detective recibió una llamada de un colegio del barrio. Era la directora desesperada diciendo que la adolescente apareció en el colegio con marcas sospechosas en los brazos y una mirada que no era de miedo, sino de resignación.  También, la directora mencionó un extraño acontecimiento donde uno de los alumnos denunció que un hombre había ingresado al comedor del colegio durante el alm...

Cuento del secreto

  Tu nombre en dorado Siempre me decían que tenía mucha imaginación. “No inventes cosas, Maria”, decía mamá. “Las chicas solo están jugando”, decía la abuela. Pero yo sé lo que vi. Yo sé lo que escuché, lo que entendí y lo que nunca voy a poder probar. Mis primas, Sofía y Martina, eran inseparables. De esas que se hablan con los ojos y que piensan lo mismo. Si alguien decía algo en la mesa, ellas se miraban, como si estuvieran teniendo una conversación que nadie más estaba escuchando. Ellas pueden pasar horas encerradas en su cuarto, hablando y riéndose bajito. Al principio pensé que era cosa de hermanas. Después, que era cosa de adolescentes. Pero hubo un día en que supe que había algo más. Todo empezó con un chisme. Era domingo, habíamos terminado de almorzar con la familia y las tres estábamos en el living. Yo fingía dormir la siesta en el sillón y me quedaba escuchando.  -No sabés lo que pasó. Ayer, Camila me contó que gusta de Matias desde hace un tiempo. Pero hace unas...

Línea de tiempo y secretos

  2011: En primer grado, aprendí a leer y el primer libro que leí fue “El oso que no lo era” de Frank Tashlin 2016:  Empecé a leer unos libros de la saga de “Dork diaries” de Rachel Renee Russell 2022:  Una de mis amigas, hace un tiempo, había comprado el libro “Normal people” de Sally Rooney. Como mis amigas eran lectoras activas, se propusieron ir pasándose el libro para que todas lo leyeran y después cada una daba su opinión final. Una amiga y yo que éramos las menos lectoras, nos sumamos porque nos reclutaron a su grupo lector y también de paso leíamos algo para entretenernos. Y así fue. Las cinco leímos el libro y compartimos nuestra opinión. El grupo se dividió en dos, unas decían que les había encantado y las otras odiaban el libro. Yo forme parte del grupo mala onda. Odié ese libro con toda mi alma. Lo sigo odiando. También a los meses salió la serie, la vi y también la odie. Odiaba la historia, los personajes principales, los personajes secundarios, el principio,...

Actividades semana 30/04

  “Mientras escribo” de Stephen King mezcla memorias personales con reflexiones sobre ser escritor. Temas:  infancia: caótica, marcada por la ausencia del padre, los cambios constantes de vivienda y figuras autoritarias ambiguas (niñeras), traumas como la violencia, soledad y abandono maternidad: madre como una mujer fuerte pero forzada a ser independiente, figura central y sostén emocional y económico descubrimiento del lenguaje y la escritura: relación entre lectura infantil con la vocación de escritor Problemáticas y conflictos: identidad y formación: cómo se forma un escritor, King negando que venga de la voluntad o el entorno, sino una mezcla de factores y un talento innato que viene de fábrica desencuentro entre realidad y narración: imposibilidad de reconstruir el pasado de forma ordenada o lógica relación con el entorno social: figura de la madre abandonada, las tías con matrimonios disfuncionales, los traslados, la precariedad económica Objetos: bloque de cemento, es...