Actividades semana 14/05

 “Nuevas tesis” de Piglia:

  • un cuento siempre narra dos historias

  • segunda historia, secreta, no está oculta: está narrada de manera elíptica

  • construir una historia visible que haga posible leer otra historia escondida

  • lectura del cuento consiste en descubrir ese procedimiento


Ejemplo: 

En “Un oscuro día de justicia”, la violencia institucional se narra indirectamente. Los castigos son físicos, pero lo que realmente se narra es la producción del sometimiento simbólico, del sujeto oprimido.

  • Historia visible: un niño en un colegio sufre injusticias

  • Historia secreta: el aprendizaje del poder, la semilla de una conciencia política


La figura de El Gato, como personaje presente en los cuentos “Irlandeses detrás de un gato”, “Un oscuro día de justicia” y “Los oficios terrestres” de Rodolfo Walsh, funciona como un eje simbólico y narrativo donde Walsh construye un universo de tensiones. En “Un oscuro día de justicia”, El Gato es un niño que debe sobrevivir en un entorno hostil, pero también conservar la dignidad. Aparece el despertar político, del paso de la inocencia infantil a la conciencia crítica frente a la autoridad. En “Los oficios terrestres” se aborda la vida del Gato en temas como la adolescencia, el crecimiento y la formación del carácter. La historia retrata su proceso de maduración, enfrentando situaciones de injusticia, violencia institucional y presión social. En “Irlandeses detrás de un gato”, El Gato es una metáfora de lo inalcanzable, la dignidad, y la patria perdida. Refleja el absurdo y la nostalgia del exilio, el paso del tiempo y la pérdida de sentido. Los tres cuentos funcionan como un retrato profundo del paso del tiempo en un individuo que carga con heridas, recuerdos y luchas internas. El Gato pasa por distintas etapas de su vida, se enfrenta al poder, a la injusticia y a la pérdida.


En “El cuento de Navidad de Auggie Wren” de Paul Auster, el narrador es un escritor al que le encargaron escribir un cuento para New York Times pero no encuentra inspiración para redactarlo. Su amigo fotógrafo, Auggie Wren, le ofrece a cambio de un almuerzo la mejor historia navideña. Auggie le cuenta una historia bastante descabellada y muy peculiar. Este cuento termina con una ambigüedad por parte del narrador donde duda si su amigo está contando la verdad o solamente lo está ayudando con una idea para la revista. Concluye que mientras alguien crea una historia, puede llegar a ser verdadera. Este cuento me pareció interesante y, si es que Auggie cuenta la verdad, también es importante analizar la última navidad de la anciana ciega con alguien que no conoce pero que ella no lo sabe. Esa anécdota transmite un aire de compasión y un acto de bondad por parte de Auggie hacia la anciana y el hombre que le robó.


Comments

Popular posts from this blog

Cuento final

Diario

Autobiografía