Actividades semana 30/04
“Mientras escribo” de Stephen King mezcla memorias personales con reflexiones sobre ser escritor.
Temas:
infancia: caótica, marcada por la ausencia del padre, los cambios constantes de vivienda y figuras autoritarias ambiguas (niñeras), traumas como la violencia, soledad y abandono
maternidad: madre como una mujer fuerte pero forzada a ser independiente, figura central y sostén emocional y económico
descubrimiento del lenguaje y la escritura: relación entre lectura infantil con la vocación de escritor
Problemáticas y conflictos:
identidad y formación: cómo se forma un escritor, King negando que venga de la voluntad o el entorno, sino una mezcla de factores y un talento innato que viene de fábrica
desencuentro entre realidad y narración: imposibilidad de reconstruir el pasado de forma ordenada o lógica
relación con el entorno social: figura de la madre abandonada, las tías con matrimonios disfuncionales, los traslados, la precariedad económica
Objetos:
bloque de cemento, estufa, zapatos de la madre, cuento escrito a lápiz y 25 centavos que la madre le paga (objetos significativos que marcan emociones y momentos fundamentales)
armario y olor a perfume (funcionan como símbolos de refugio, maternidad y trauma)
Tipos de personajes:
niño narrador: curioso, sensible, vulnerable (ironía y humor del texto)
madre: figura fuerte, ambigua, protectora y dura
niñeras: personajes grotescos, cercanas al horror que al cuidado
tíos y familiares: figuras periféricas, pintorescas o disfuncionales
Narrador:
tono íntimo, a veces infantilizado
mirada irónica, nostálgica, autocrítica y afectuosa
Elipsis: lo que no se cuenta
ausencia del padre
violencia infantil
enfermedades y exclusión escolar
miséria o dificultades económicas
Fragmentos de textos de la parte 4 del cuadernillo
Temas:
infancia: todos los relatos usan la infancia como un espacio donde se ponen en juego los primeros aprendizajes sobre el mundo
familia y vínculos afectivos problemáticos: padres ausentes o distantes, vínculos familiares opacos o silenciados y una infancia atravesada por la incomunicación emocional
lo social y lo político: en algunos casos, aparece un trasfondo social o político que condiciona la experiencia infantil
Objetos:
cigarrillo, toalla, juego, insecto (funcionan como símbolos condensadores de afecto, trauma o deseo)
disparadores del recuerdo y elementos cargados de significado
Personajes:
niños y adolescentes como protagonistas, en una situación de pasividad, observación o confusión
adultos (padres o figuras de autoridad) que aparecen como enigmáticos, lejanos o inaccesibles
figuras femeninas que funcionan como objetos de deseo, misterio o conflicto, sin ser plenamente comprendidas
Narrador:
narrador en primera persona, que recuerda desde la adultez una experiencia de la infancia o juventud
reflexión retrospectiva, que no solo reconstruye hechos sino que también los interpreta y cuestiona
tensión entre el recuerdo y la percepción presente, lo que crea una mirada ambigua, nostálgica o incluso perturbadora del pasado
Elipsis:
se omiten datos clave, se evita el cierre explicativo, se deja que el lector reconstruya sentidos a partir de lo no dicho
potencia la ambigüedad emocional de los relatos y refuerza la sensación de que la infancia no es completamente accesible, ni siquiera para quien la vivió
El cuento “Hermanas” de Tomas Downey, cuenta la historia de tres hermanas que se roban un chancho de un campo del barrio. Ellas lo llevan a un bosque, lo matan y lo prenden fuego. Para ellas era todo una broma, hasta que al llegar a su casa, mientras dormían, a su padre se le cae el cigarrillo de las manos y la casa se empieza a incendiar. Parecería ser que el cuento habla sobre la naturaleza violenta de estas tres hermanas, donde al final, su casa se incendia con su padre adentro y su madre sufriendo. Queda un final abierto, donde no se sabe si ellas lo hicieron a propósito, si todo esto fue planeado y si lo están disfrutando.
El cuento “Evelyn” de James Joyce cuenta la historia de una familia de dos hermanos y una hermana, en donde su madre había muerto hace un tiempo y su padre, un hombre maltratador y abusivo, controla las vidas de sus hijos. Toda la narración envuelve la historia de la hermana, Evelyn a la que se está por casar y mudar a otro lugar, dejando atrás a su familia. El padre, que maltrataba a sus hijos, le entregaba a su hija el rol de la “nueva madre”. Evelyn, acostumbrada a este rol, entra en un dilema sobre elegir cuidar a su familia, como le había prometido a su madre, o abandonarlos y vivir lejos y en paz con su esposo. Esta historia recorre la profundidad de esta familia, los roles dentro de esta y las consecuencias de la pérdida de la madre. De esta manera, la protagonista se limita a lo desconocido, como lo es su felicidad propia, y se encierra en el maltrato que conoce.
Comments
Post a Comment