Posts

Showing posts from April, 2025

Actividades semana 09/04

  Tesis de Piglia sobre el cuento Primera tesis: Un cuento siempre cuenta dos historias Segunda tesis: la historia secreta es la clave de la forma del cuento y de sus variantes Una historia visible y superficial (la que se cuenta explícitamente) y otra oculta o secreta (que se sugiere o se revela al final) Un oscuro día de justicia de Roberto Walsh es un relato que tiene como plano superficial esta situación en donde un personaje es visto como un “ídolo” que va a luchar en contra de otro personaje visto como un villano. Pero lo que termina sucediendo en un plano más profundo es un análisis de la justicia y la injusticia, el maltrato y el abuso del poder. En esta historia, el narrador, omnisciente, cuenta la historia de estos niños del internado que son maltratados por su celador. El relato juega con la idea de un “héroe” que al final no pudo derrotar al villano de la historia, dejando así ver como a veces gana la injusticia y las únicas personas que pueden hacer una diferencia, no ...

Diario

Frases Serás lo que debas ser, y si no, no serás nada Y si después es nunca? Una oportunidad que no quería perder pero que no se atrevía a vivir Sueños Encontraba el diario de un viejo que tenía muchos misterios adentro que se tenían que resolver. Estaba en una casa con dos personas más (no me acuerdo quienes eran, también en un momento cambiaron las personas a otras) y nos perseguía un hombre que era como un guardia de la casa. En toda esta secuencia del escape, la casa era una mansión gigante que no conocíamos entonces no podíamos encontrar la salida. Terminamos encontrando una escalera que iba a un sótano, y en este sótano aparece una señora. Esta era la dueña de la casa. No nos dijo, pero yo lo intuía. En esto que la señora nos está hablando y el hombre se iba acercando a donde estábamos, la señora, sorpresivamente nos da una ayuda y nos dice que hay una llave que abre una puerta escondida que estaba ahí. Encontramos la llave y justo pudimos cerrar la puerta antes de que el hombre ...

Microcuentos

Hora del almuerzo La gente en los pasillos, todos hambrientos, caminando hacia el comedor. Tomas y yo nos habíamos voluntariado para ayudar en la cocina. “Vayan a buscar las cajas de manzanas al almacenamiento”, dijo Beti, la cocinera principal del comedor. Bajamos por las escaleras que estaban a un costado de la cocina, casi escondidas. Nunca había ido al almacenamiento. Solo el personal de la cocina estaba habilitado para entrar. Cuando llegamos, había una luz blanca que iluminaba las paredes y el piso blanco. Parecía que estábamos en el cielo con tanta cosa blanca. Tomas y yo no éramos los únicos, habían otros chicos que también estaban ayudando, yendo y viniendo con cajas de comida. Había una habitación a parte en donde estaban las frutas. Tomas, siempre tan despreocupado y distraído, entró a la habitación como si nada. Pero yo me quede helada en la puerta. Había un tigre gigante durmiendo en el piso. “Tomas, hay un tigre. ¿Qué pasa si hacemos mucho ruido y se despierta?”, le decía...

Carta 1 - propuesta a Maradona

El gato con botas es un personaje ficticio de la película “Shrek”. Este personaje icónico que marcó la infancia de muchos se caracteriza por su pelaje naranja, su sombrero, sus botas y por supuesto, su acento español. El gato con botas destaca por su valentía, su humor irónico y su manera de abordar los obstáculos. Con sus ojos grandes y una mirada tierna, este personaje puede convencer y distraer a cualquiera, convirtiéndose en un símbolo reconocido por cualquier persona. Mi estimado Don Diego: Desde los rincones del Bosque Encantado, donde las leyes se desvanecen como polvo mágico y los héroes no usan capa y casualmente son verdes, le escribo con toda mi admiración y picardía. Usted y yo, domadores del balón y la espada, somos bastante parecidos. Nunca decimos que no a una aventura. Y bueno claro, somos amados por todo el mundo. Por eso mismo, necesito su ayuda para realizar una jugada inolvidable, prohibida, secreta. En las afueras del reino de Muy Muy Lejano, se encuentra una peque...

24 de Marzo

En el 24 de marzo, o mejor dicho, el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora en Argentina a las víctimas de la dictadura militar, que ocurrió entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. En mi vida, este día nunca ocupó un espacio importante en mi consciencia hasta 2023. Era el último año de secundaria, mi profesora de historia, Monica, estaba explicando lo que fue la época del golpe militar y nos propuso ver la película “La noche de los lápices”. Hasta ese momento, yo nunca había escuchado hablar de ese suceso, ni de lo que pasó o lo que vino después. Pero como ya era último año, estábamos grandes y ya éramos más conscientes de estos acontecimientos violentos, Monica quería que veamos esta película para entender lo que le había pasado a esos estudiantes que tenían nuestra misma edad.  El día llegó, proyectamos la película en el pizarrón y nos acomodamos para ver un audiovisual sin saber lo que nos esperaba del otro lado. La película empeza...

Cuento

333 Era un día soleado de primavera como cualquier otro. Salí del colegio y me fui caminando hasta la parada del 333. Tuve suerte porque no había casi nadie en la calle y el colectivo llegó justo cuando estaba llegando a la parada. Me apuré un poco y levanté el brazo para que parara. Espere con paciencia a que las puertas se abran lentamente, agarre las manijas del costado y puse un pie arriba. Para mi sorpresa, no me podía subir. Con mis brazos hacía fuerza y con mi pie apoyado en la calle intentaba buscar ese impulso. Pero no podía. Justo habían aparecido dos chicas atrás mio que estaban esperando para subirse. Intente varias veces y nada. Con la presión de tener gente esperando, me rendí y dejé que ellas pasaran. “Veni, te ayudamos a subir”, dijo una de las chicas. Acepte y deje que me ayudaran. Cada una me tomaba de un brazo y las tres juntas hacíamos fuerza. Pero ni la fuerza de tres personas juntas hizo que yo pudiera subir a ese colectivo.  Después de tres intentos les dije ...

Actividades semana 26/03

En el texto “El concepto de ficción” de Saer se describe la diferencia entre la nonfiction y la ficción. Al mismo tiempo, indaga en la problemática de considerar a lo ficticio como algo verdadero o verificable. Por un lado, explica que las obras nonfiction muestran la verdad objetiva y verificable. Por otro lado, describe a la ficción como algo no necesariamente contrario a la verdad. Aunque la verdad sea objetiva y la ficción subjetiva, eso no quiere decir que una no ficticia describa una realidad verdadera. Mientras que lo verdadero se basa en lo verificable, limitando, reduciendo y empobreciendo al relato, la ficción se permite expandirse hacia lo inverificable, multiplicando las posibilidades infinitas sobre la realidad del relato y modelando a su manera. Un ejemplo de ficción sería la serie “Dark”, que se centra específicamente en la ciencia ficción. En esta realidad los personajes pueden viajar al pasado y al futuro y volver al presente. Aunque esto no es posible hacerlo en nuest...