24 de Marzo
En el 24 de marzo, o mejor dicho, el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora en Argentina a las víctimas de la dictadura militar, que ocurrió entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. En mi vida, este día nunca ocupó un espacio importante en mi consciencia hasta 2023. Era el último año de secundaria, mi profesora de historia, Monica, estaba explicando lo que fue la época del golpe militar y nos propuso ver la película “La noche de los lápices”. Hasta ese momento, yo nunca había escuchado hablar de ese suceso, ni de lo que pasó o lo que vino después. Pero como ya era último año, estábamos grandes y ya éramos más conscientes de estos acontecimientos violentos, Monica quería que veamos esta película para entender lo que le había pasado a esos estudiantes que tenían nuestra misma edad.
El día llegó, proyectamos la película en el pizarrón y nos acomodamos para ver un audiovisual sin saber lo que nos esperaba del otro lado. La película empezaba presentando a un grupo de amigos, con romances y complejidades en el medio. Un colegio con muchos estudiantes militando por sus derechos y debatiendo como adultos. Pero llegó el momento de clímax en donde secuestran a este grupo y todo se volvió más oscuro. Vimos ese lado opuesto de la realidad perfecta en la que ellos se encontraban y nos pudimos sumergir en lo que les había ocurrido a ellos. Fue una película bastante fuerte, no solo por lo que veiamos visualmente sino también por el hecho de entender que esa película no era ficción. Eso que estábamos viendo, no era una historia inventada por alguien, con personajes ficticios que mágicamente cayeron en esa situación. Esas eran personas reales, que existieron, que pasaron por eso y que hoy en día, muchas de esas personas ya no están con nosotros. Siempre voy a agradecer a mi profesora por mostrarnos la película. Nunca hay que decir que no a una historia por más compleja que sea. Todos los días se puede aprender algo nuevo y ese día yo aprendí una parte muy importante de la historia de nuestro país.
El 24 de marzo, no solamente se conmemora a todas esas víctimas que fallecieron en este golpe sino también a todas aquellas familias que quedaron destrozadas e incluso separadas, a todas aquellas personas que hoy en día siguen buscando identificarse con la esperanza de encontrar el lugar donde una vez pertenecieron. Hoy en día no importa tal censura porque los lápices siguen escribiendo.
Comments
Post a Comment