Actividades semana 09/04

 Tesis de Piglia sobre el cuento

  • Primera tesis: Un cuento siempre cuenta dos historias

  • Segunda tesis: la historia secreta es la clave de la forma del cuento y de sus variantes

  • Una historia visible y superficial (la que se cuenta explícitamente) y otra oculta o secreta (que se sugiere o se revela al final)


Un oscuro día de justicia de Roberto Walsh es un relato que tiene como plano superficial esta situación en donde un personaje es visto como un “ídolo” que va a luchar en contra de otro personaje visto como un villano. Pero lo que termina sucediendo en un plano más profundo es un análisis de la justicia y la injusticia, el maltrato y el abuso del poder. En esta historia, el narrador, omnisciente, cuenta la historia de estos niños del internado que son maltratados por su celador. El relato juega con la idea de un “héroe” que al final no pudo derrotar al villano de la historia, dejando así ver como a veces gana la injusticia y las únicas personas que pueden hacer una diferencia, no son nuestros ídolos sino nosotros mismos.


Matar a un niño de Stig Dagerman es un relato en donde su plano superficial ronda en la descripción del día que era bonito y perfecto para cualquier actividad. El narrador, omnisciente, sabe todo lo que va a ocurrir y sabe todo lo que está pasando a cada rato. En este plano, se describe como hay una familia que se está preparando para hacer un viaje en bote, y por otro lado, describen la historia de este hombre feliz y despreocupado que está haciendo su día normalmente. Pero lo que importa en esta historia es el lado profundo del mensaje y de cómo este relato se centra en la irresponsabilidad de las personas al momento de conducir un auto. No solo se cuenta la historia de cómo un hombre atropella a un niño y lo mata, sino que también en paralelo, se cuenta cómo los padres de este niños, inocentes y pacientes, esperan a su hijo para que vuelva de comprar azúcar. Ellos tienen la confianza de que nada malo sucederá, pero aun así, no están teniendo consciencia sobre los accidentes en la vía pública.


El chico sucio de Mariana Enriquez tiene un plano más superficial que describe la realidad sobre el barrio en el que vive que es Constitución y la inseguridad que ronda en ese barrio. Pero en el plano más profundo, la historia atraviesa la inseguridad de una manera en la que se mezcla con lo no cotidiano. Esta historia del niño que es decapitado y se rumorea que fue parte de un sacrificio o una ofrenda, es parte de este plano que termina volviendo loca a la narradora. Y especialmente la última escena donde ella se encuentra a la madre del chico sucio y esta le dice que ella se los dio y que se los prometió a los dos, deja ver que la madre ofreció a sus hijos como una ofrenda a algún brujo para obtener algo. Este relato está contado desde la primera persona en donde la narradora solamente sabe de la información que ella escucha o ve, como por ejemplo rumores, conversaciones con las peluqueras, cosas que ve desde su casa o de las noticias. Esta historia va más allá de si su barrio es un lugar seguro o no, sino que indaga los temas más tabú de estos barrios en donde aparecen figuras importantes y sagradas, como el Gauchito Gil, y cómo las personas actúan en base a estas creencias que se pueden tornar oscuras.

Comments

Popular posts from this blog

Cuento final

Diario

Autobiografía